lunes, 29 de octubre de 2007

Trabajo N°9



¿Quiénes la llevan?:

LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA

Francisca y Pablo tienen muchas cosas en común, los dos cursan III° medio, tienen 17 años y ambos dicen que la música es uno de los grandes influyentes en la vida. Su gran diferencia es que Francisca escucha reggaeton y Pablo es fanático de la música anime.


Durante éste último tiempo se ha dado la moda de encasillar a todos los jóvenes en un estilo definido, y ya no es difícil escuchar incluso a nuestros padres hablando de los Pokemones, Pelolais, Poncios, Otaku, Kotekotekei, distintas tribus urbanas, que muestran como los adolescentes buscan sus espacios y propia personalidad.

Francisca, se declara fanática del ritmo de moda en nuestro país, el reggaeton, “la lleva si a todo el mundo le gusta, es la música que se baila en todos los carretes”, Pancha ésta dentro del grupo de los Pokemones y que de a poco se han hecho conocer, a través de programas de televisión, como, “El Diario de Eva” ó estos famosos programas de juicios orales.

Los Pokemones, nacen como una “copia” de los Hardcore, otra tribu urbana, se utiliza el mismo vestuario pero la música es la diferente, a ellos lo que realmente les gusta es el reggaeton, y no sólo lo escuchan para fiestas como el resto de la gente, ellos se identifican a través de éste estilo.

Pablo, por su parte odia todo lo que sea reggaeton, para él lo que la lleva es la música anime y todo lo que tenga connotación con el Japón, y hay varios tipos de Otaku, y él se identifica con los “Idol-Otaku”, “a mí lo que me gusta es la música japonesa, son seguidor de sus cantantes y de sus iconos de la moda, así que en realidad soy una idol-otaku, por que hay otros a los que no les gusta mucho la música sino los videojuegos”.

Los Otaku, por apariencia son los que llaman más la atención pero en realidad les gusta pasar desapercibidos, son de personalidad tímida y por eso les cargan todo lo que tenga que ver con los Pokemones, “son muy llamativos, les encanta llamar la atención, andan siempre gritando y haciendo show en la calle”, dice Pablo.

Francisca y Pablo, concuerdan que la música es un buen método para olvidarse del resto de las cosas, y que a través de sus distintos estilos ellos encontraron una forma de presentarse ante la sociedad, y que gracias a esto se sienten parte de algo, y que actualmente los jóvenes necesitan ser parte de algo.

1 comentarios:

Aida Fardinez dijo...

Andrea:

Tienes varios problemas de redacción. Por ejemplo hay palabras con acentos que no deberían tener, palabras repetidas o frases mal redactadas.

Nota: 6.4